Avatar

Avatar
TODOS LOS SERES ESTAMOS FORMADOS POR CÉLULAS.

domingo, 5 de marzo de 2017

¿QUE ES LA CÉLULA?

La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de autoconservación y autoreproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente.
 El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.   Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares.
 Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se componen de células.
 El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra es la millonésima parte de un metro). dividamos un metro entre 1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras. ¿Pequeña verdad?.
 Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes de los alimentos, convertir los nutrientes en energía, y llevar a cabo funciones especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas.




PARTES DE UNA CÉLULA

Membrana Plasmática o Celular: Es una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias.  
El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos (luego explicaremos los más importantes). 
El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario. En su interior se encuentran los cromosomas. En la siguientes imagen puedes ver las partes de la célula en una imagen para que se entienda mejor.


TIPOS DE CÉLULAS

Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos o tipossegún su estructura
 - Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. OJO estas células si tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. Si quieres saber más sobre este tipo de celulas te recomendamos este enlace: Célula Procariota.
 - Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser clasificadas en función de su origen Célula animal y célula vegetal . Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace:Célula Eucariota.

COMO SE CLASIFICAN LAS CÉLULAS

Por lo que hemos visto las células se clasifican según su estructura en procariotas y eucariotas. Las eucariotas, además, se pueden clasificar en dos tipos de célula dependiendo del ser vivo al que pertenezcaAnimal o Vegetal.

Las dos principales diferencias entre la animal y vegetal es que las células vegetales presentan una Pared Celular formada por celulosa, que las envuelve y que les proporciona la consistencia característica de los vegetales. Estas células además poseen Cloroplastos, orgánulos con una sustancia llamada clorofila. Los cloroplastos son los encargados de realizar la fotosíntesis Y Las animales no tienen cloroplastos (ni clorofila) y no tienen pared celular rígida de celulosa.

CÉLULA VEGETAL Y CÉLULA ANIMAL

La célula vegetal: tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez. Además estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofas (son capaces de realizar su propio alimento). 





 Las células animales no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son heterótrofas por que son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen cloroplastos con clorofila para la fotosíntesis. Además presentan Lisosomas funcionales para la digestión intra (dentro) y extracelular (fuera de le célula) (endocitosis y exocitosis). 

PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL


Membrana de la célula: la fina capa de proteína y de grasa que rodea a la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas sustancias pasen a la célula y el bloqueo de otros. 
 Centrosoma (también llamado el "centro de organización de microtúbulos"): el centrosoma, citocentro o centro celular es exclusivo de células animales. Está próximo al núcleo y es considerado como un centro organizador de microtubos. Su función es organizar los microtúbulos. De él se derivan estructuras de movimiento como cilios y flagelos y forma el huso acromático que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis.
 Citoplasma: el material gelatinoso fuera del núcleo de la célula en la que se encuentran los orgánulos. 
 Aparato Golgi (también llamado el aparato de Golgi o complejo de Golgi): un aplanado, en capas, orgánulo en forma de saco que se ve como una pila de tortitas y está situado cerca del núcleo. Produce las membranas que rodean a los lisosomas.  El aparato de Golgi se encarga de: La modificación, distribución y envío de gran número de diversas macromoléculas necesarias para la vida, la modificación de proteínas y lípidos (grasas) que han sido sintetizados previamente tanto en el retículo endoplasmático rugoso como en el liso y los etiqueta para enviarlos a donde corresponda, fuera o dentro de la célula, la modificación de sustancias sintetizadas en el RER, la secreción Celular. 
Lisosoma (también llamadas vesículas celulares): orgánulos redondos rodeados por una membrana y que contienen enzimas digestivas. Aquí es donde la digestión de los nutrientes celulares se lleva a cabo. 

 Mitocondria: esférica de orgánulos con forma de bastón con una doble membrana. La membrana interna es envuelta muchas veces, formando una serie de proyecciones (llamado crestas). La mitocondria convierte la energía almacenada en la glucosa en ATP (adenosina trifosfato) para la célula. 

 Membrana nuclear: la membrana que rodea el núcleo. 

 Nucléolo: un orgánulo dentro del núcleo. Es donde se produce el ARN ribosomal. Algunas células tienen más de un nucléolo. 

Núcleo: cuerpo esférico que contiene muchos orgánulos, incluyendo el nucléolo. El núcleo controla muchas de las funciones de la célula (mediante el control de la síntesis de proteínas) y contiene ADN (en los cromosomas). El núcleo está rodeado por la membrana nuclear. 


Ribosoma: pequeños orgánulos formados por gránulos citoplasmáticos de ARN-ricos que son los sitios de síntesis de proteínas. 


 Retículo endoplasmático rugoso (RE rugoso):  un vasto sistema de interconectado, membranosa, envuelta y sacos enrevesadas que se encuentran en el citoplasma de la célula (el RE es continuo con la membrana nuclear externa). RE rugoso está cubierta de ribosomas que le dan un aspecto rugoso. El RE  rugoso transporta materiales a través de la célula y produce proteínas en sacos llamados cisternas (que se envía al aparato de Golgi, o se inserta en la membrana celular). 

Retículo endoplásmico liso (RE liso): un vasto sistema de interconectado, membranosa, envuelta y complicados tubos que se encuentran en el citoplasma de la célula (el RE es continuo con la membrana nuclear externa). El espacio dentro de la RE liso se llama el lumen del RE. El ER liso transporta los materiales a través de la célula. Contiene enzimas y produce y digiere los lípidos (grasas) y proteínas de la membrana.
 Vacuola: La vacuola es un saco de fluidos rodeado de una membrana. En la célula vegetal, la vacuola es una sola y de tamaño mayor; en cambio, en la célula animal, son varias y de tamaño reducido. La membrana que la rodea se denomina tonoplasto. La vacuola de la célula vegetal tiene una solución de sales minerales, azúcares, aminoácidos y a veces pigmentos como la antocianina. La vacuola vegetal tiene diversas funciones: Los azúcares y aminoácidos pueden actuar como un depósito temporal de alimento, las antocianinas tienen pigmentación que da color a los pétalos, generalmente poseen enzimas y pueden tomar la función de los lisosomas. 

 Cloroplasto: un orgánulo que contiene clorofila alargada o en forma de disco. Solo en la celula vegetal. 

  La fotosíntesis (en el que la energía de la luz solar se convierte en energía química - alimentos) tiene lugar en los cloroplastos. 

TIPOS DE CÉLULAS EN CADA UNO DE LOS 5 REINOS DE LOS SERES VIVOS.

Reino Animal: Células eucariotas y pluricelulares (más de una célula). 
 - Reino Vegetal: Células eucariotas y pluricelulares. Por supuesto son células vegetales, el resto son animales.

Reino de los Hongos: Células eucariotas y pluricelulares.
 - Reino Mónera: Células procariotas y unicelulares. Son las Bacterias. 
 - Reino Protoctista: Células procariotas y pueden ser unicelulares y pluricelulares.

JUEGOS DIDÁCTICOS DE LA CÉLULA

http://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/partes-de-la-celula

http://www.mundoprimaria.com/juegos-conocimiento-del-medio/juegos-de-ciencias-naturales-1o-y-2o-de-primaria/

http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_partes_celula_animal.html

https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/573580/la_celula_animal.htm